Concejal de Panguipulli advierte sobre las gestiones que está realizando Colbún
Con el objetivo de avanzar en el proceso de socialización del proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro, representantes de Colbún asistieron esta mañana a una sesión del Concejo Municipal de Panguipulli, ocasión en que la empresa de generación eléctrica hizo una presentación sobre la situación actual de esta iniciativa y las adecuaciones futuras propuestas a las obras constructivas.
Esta presentación forma parte de un proceso de relacionamiento que se extenderá hasta fin de año y que incluye reuniones con otras organizaciones y autoridades locales, proceso en el cual Colbún busca socializar esta iniciativa de inversión y conocer la visión de las comunidades cercanas. Todo ello como paso previo al ingreso del nuevo estudio al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
En conversación con el concejal de Panguipulli, Osvaldo Riedemann, éste señaló que ayer fue la presentación de Colbún, con las autoridades locales.
Dijo que Colbún maneja los informes de los terrenos donde quieren instalar la represa, los que han sido victima de dos terremotos en chile, manifestaron que se hicieron nuevos estudios, del lugar, encontrándose mas fallas geológicas que incluso cruzan el San Pedro.
Riedeman, dijo que según la presentación realizada ayer en su comuna, las autoridades decidieron y ante los antecedentes que Colbún entregó, ahora con mayor razón se oponen al proyecto, que puede provocar un grave daño a la naturaleza y a las personas.
El concejal dijo que ojala pudiera conocerse también en valdivia éste informe, para que las autoridades estén alerta al momento de la empresa presente su evaluación de impacto ambiental, ya que seria dijo, una mala decisión en cuanto al daño que provocará. Por ello decidieron no apoyar la construcción de la central.
Riedemann, dijo que a pesar de que no estaban invitadas de manera formal a la reunión de concejo municipal, llegaron agrupaciones ambientalistas, reconocidas en la comuna, así como también actores sociales que escucharon la presentación de Colbún. Incluso desplegaron un lienzo, en contra de las centrales, refiriéndose a la central Neltume.
Según Riedeman, el hecho de que el gobierno no aprobara el proyecto Hidroaysen, si han dado carta abierta a proyectos de otras empresas trasnacionales, para que se instalen en el sur de chile.
Señaló que hay que estar atento a lo que se viene en el tema de Colbún, por que estos proyectos son una amenaza, a que los habitantes de la comuna, se informen de la realidad que tiene el proyecto, para que sepan de primera fuente cuales son las intenciones en este segundo proyecto, que ha cambiado bastante respecto del proyecto inicial.